PLANEACIÓN PARA PLANEAR

 PLANEACIÓN PARA PLANEAR

 La planeación para planear es la primera fase del modelo de PEA y consiste en la venta de la planeación estratégica a nivel interno. Está fase representa el anteproyecto es decir la toma de decisiones antes de empezar a ejecutar planes, acciones y estrategias. 

Está etapa es el aprestamiento de la organización que significa que ya se está listo para actuar o desarrollar procedimientos y proyectos para empezar a construir y sentar las bases en la búsqueda de la meta, logro u objetivo establecido previamente. 

ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN PARA PLANEAR

1. Determinar el aprestamiento organizacional para la planeación estratégica.

2. Fomentar el compromiso en especial por parte del CEO o director ejecutivo de la compañía.

3. Identificar a los miembros del equipo de planeación.

4. Educar a toda la organización, en particular el equipo de planeación acerca del proceso de planeación estratégica.

5. Determinar que otros grupos de interés de la organización se deben valorar y los métodos para mantenerlos informados, al igual que a otros individuos que no participan en el proceso de planeación.

6. Realizar la contratación para lograr una planeación estratégica exitosa.  

PREGUNTAS A LAS QUE RESPONDE LA PLANEACIÓN PARA PLANEAR

1. ¿Cuánto compromiso existe?

2. ¿Quién se debe involucrar?

3. ¿Ya está lista la organización? 


VIDEO DE ORIENTACIÓN



Comentarios

  1. Está fase es muy importante ya que a partir de acá se empiezan a tomar decisiones sobre las acciones y planes que se desarrollaran dentro de la organización para poder concretarlos con éxito y alcanzar sus objetivos. Es una frase muy relevante ya que acá se determina si la organización esta lista o no para iniciar y continuar con el proceso de PEA y además que representa el anteproyecto y aprestamiento de dicha organización.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario